
Intervención psicoeducativa y su perspectiva interdisciplinar
Acompáñame a visitar el maravilloso mundo de le educación y la psicología
DEFINICIÓN
La intervención psicoeducativa es un paso previo a la intervención. Consiste en educar
e informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo como a su familia,
sobre las características específicas de su patología, cómo gestionarla para
minimizar sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida. De
esta forma, antes de que tenga lugar la intervención terapéutica, ya se habrán
establecido las bases y objetivos que la familia y el menor pretenden alcanzar
Características de la intervención psicoeducativa
- Diagnóstico: En él figura de qué forma se manifiesta el trastorno, sus efectos y sus factores de riesgo y protección.
- Tratamiento: Se realiza un tratamiento integral, es decir, se atiende por completo las necesidades que presenta el menor a nivel biopsicosocial.
- Modelo: Puede ser individual, familiar o grupal.
- Desarrollo de la personalidad: Supone otro aspecto importante en la intervención y se trabaja mediante la creatividad y el fomento de las fortalezas que posea el menor o su entorno.
- Objetivos: Deberán definirse en relación con la calidad de vida del niño y sus características particulares.
VENTAJAS
La psicoeducación aporta numerosos beneficios para los menores por ejemplo:

Mejora de la autoestima
- Analizar las fortalezas que posee el menor o su entorno puede mejorar el autoconcepto de este, lo que repercute en su autoestima.

Aceptación del trastorno
- Y entendimiento de las limitaciones del mismo. Contar con información ayuda a comprender mejor su situación.

Aumento de la motivación y el interés por la terapia
- Entender su trastorno contribuye a que el menor trabaje con más ahínco para conseguir los resultados deseados.